• CARRERA DE SOMMELIER
  • CURSOS Y PRODUCTOS
    • PROGRAMA INTEGRAL
    • CURSOS
    • PRODUCTOS
  • BLOG
    • NOTAS DE AUTOR
    • NOVEDADES
  • FAQ´s
  • CAMPUS
  • PAÍSES
    • BRASIL
    • RESTO DEL MUNDO
  • DEMOS
    • CURSO PRE-UNIVERSITARIO
    • PROGRAMA INTEGRAL demo español
    • PROGRAMA INTEGRAL demo portugues
  • CONTACTO
Formate Sommeliers
  • CARRERA DE SOMMELIER
  • CURSOS Y PRODUCTOS
    • PROGRAMA INTEGRAL
    • CURSOS
    • PRODUCTOS
  • BLOG
    • NOTAS DE AUTOR
    • NOVEDADES
  • FAQ´s
  • CAMPUS
  • PAÍSES
    • BRASIL
    • RESTO DEL MUNDO
  • DEMOS
    • CURSO PRE-UNIVERSITARIO
    • PROGRAMA INTEGRAL demo español
    • PROGRAMA INTEGRAL demo portugues
  • CONTACTO
    • Carrito

      0

Notas de autor

  • Inicio
  • Blog
  • Notas de autor
  • Conocer la viña

Conocer la viña

  • publicado por Formate Sommeliers
  • Categorías Notas de autor

La vitivinicultura se comporta tal como lo hace el cultivo de cualquier otra planta o fruta en el que se destacarán, entre otros, factores determinantes como el clima y microclima. Argentina presenta excelentes condiciones, dada la diversidad de altitudes que rondan entre los 450 y los 2300 m sobre el nivel del mar, y porque los viñedos se extienden entre los 22 y 42º latitud sur.

Así se ofrece como generadora de microclimas y diferentes terruños que presentan características únicas, traducidas en la notable expresión y en la diversidad de los vinos.

La vid crece en clima semiárido sin influencia oceánica, con estaciones invernales secas, clima templado o templado frío; las lluvias promedio no superan los 250 mm anuales, y generalmente se dan en verano, por lo que el riego se vuelve indispensable.

La abundancia de sol, medida en horas (heliofanía), permite una excelente maduración de las uvas, que llegan sin dificultad a su plenitud de aromas, sabores, color y taninos.

El clima seco potencia la sanidad de los vinos, algo que lleva a un fácil mantenimiento de los viñedos con bajos tratamientos fitosanitarios.

Los valles de altura, alejados de océanos, nos distinguen entre las pocas viticulturas continentales del mundo.

Cuenta con agua de alta calidad para el riego natural procedente del deshielo de la cordillera de los Andes.

La viticultura hoy está atenta a los evidentes cambios climáticos que se viven y sostiene así el compromiso, consideración y respeto en función a las condiciones que cada región o viña presenta.

Argentina es otro ejemplo a destacar: con su ubicación y recursos naturales, ofrece vinos con carácter único, que evidentemente lograron posicionarse ante los consumidores y críticos más exigentes.

  • Compartir:
author avatar
Formate Sommeliers

Publicación anterior

El sake, vino de arroz
9 de junio de 2020

Siguiente publicación

Tintos del Nuevo Mundo para descorchar y admirar
9 de junio de 2022

También te puede interesar

sommelier_
Sommelier, el mejor amigo del vino
9 junio, 2022
This wine is quite well
La importancia del sommelier
9 junio, 2022
red-wines-from-argentina_apertura01
Tintos del Nuevo Mundo para descorchar y admirar
9 junio, 2022

BUSCAR

Categories

  • Notas de autor
  • Novedades

Sitio creado y de propiedad de Brainshock Powered by Trememote.