• CARRERA DE SOMMELIER
  • CURSOS Y PRODUCTOS
    • PROGRAMA INTEGRAL
    • CURSOS
    • PRODUCTOS
  • BLOG
    • NOTAS DE AUTOR
    • NOVEDADES
  • FAQ´s
  • CAMPUS
  • PAÍSES
    • BRASIL
    • RESTO DEL MUNDO
  • DEMOS
    • CURSO PRE-UNIVERSITARIO
    • PROGRAMA INTEGRAL demo español
    • PROGRAMA INTEGRAL demo portugues
  • CONTACTO
Formate Sommeliers
  • CARRERA DE SOMMELIER
  • CURSOS Y PRODUCTOS
    • PROGRAMA INTEGRAL
    • CURSOS
    • PRODUCTOS
  • BLOG
    • NOTAS DE AUTOR
    • NOVEDADES
  • FAQ´s
  • CAMPUS
  • PAÍSES
    • BRASIL
    • RESTO DEL MUNDO
  • DEMOS
    • CURSO PRE-UNIVERSITARIO
    • PROGRAMA INTEGRAL demo español
    • PROGRAMA INTEGRAL demo portugues
  • CONTACTO
    • Carrito

      0

Notas de autor

  • Inicio
  • Blog
  • Notas de autor
  • El sake, vino de arroz

El sake, vino de arroz

  • publicado por Formate Sommeliers
  • Categorías Notas de autor

Según el código alimentario el vino es producto de la fermentación del azúcar contenido en las uvas. Sin embargo, en otros países se utiliza esta mención en otros productos, como ocurre en Japón. El sake es la expresión genérica que define a las bebidas alcohólicas, aunque en general denomina a l Want to add a caption to this image? Click the Settings icon. as obtenidas de la fermentación del arroz.

Una de las teorías acerca de su origen se remonta a China 5000 años antes de Cristo y mucho después a Japón, donde se sumó el agua a la elaboración y se llamaba kuchikami,

Para lograr un sake se precisan dos elementos básicos y de calidad: arroz y agua. El arroz, de tipo shinpaku-mai (grano corto), no es el mismo que el utilizado para cocinar, se trata de un cereal más blanco y opaco, y con almidón menos denso en el centro del grano.

El arroz despojado de su cáscara es cocido al vapor y cultivado con esporas del moho koji-kin, obteniéndose el koji –el alma del sake–, de manera que el almidón se transforma en azúcar y luego tiene lugar la fermentación. La graduación alcohólica, si bien varía, puede alcanzar los 22°.

El sake en general se bebe frío o a temperatura ambiente, aunque algunos de los más fuertes pueden calentarse a unos 40 grados y tomarse templados en cuencos de loza, vidrio o cerámica, decorados con motivos de arte tradicional. Puede presentarse solo, con hielo o con agua fría o caliente.

La comida asiática tuvo una gran recepción en Occidente. Muchos restaurantes proponen acompañar platos típicos con la bebida tradicional, aunque en Japón hoy el sake compite en la gastronomía con la cerveza y el vino (este último es aspiracional en algunos casos).

  • Compartir:
author avatar
Formate Sommeliers

Publicación anterior

El vino se viste de fiesta
9 de junio de 2020

Siguiente publicación

Conocer la viña
9 de junio de 2020

También te puede interesar

sommelier_
Sommelier, el mejor amigo del vino
9 junio, 2022
This wine is quite well
La importancia del sommelier
9 junio, 2022
red-wines-from-argentina_apertura01
Tintos del Nuevo Mundo para descorchar y admirar
9 junio, 2022

BUSCAR

Categories

  • Notas de autor
  • Novedades

Sitio creado y de propiedad de Brainshock Powered by Trememote.